Comprometidos con la sostenibilidad de los Recursos

El cuidado del medio ambiente es parte de la esencia de cualquier empresa. Todos generamos impactos que tenemos la obligación de prevenir, controlar, mitigar y en lo posible eliminar. El medio ambiente es el entorno en el que operamos para crear valor a la sociedad. Es responsabilidad de cualquier empresa reconocer el valor de los ecosistemas y asegurarles un mejor futuro a las nuevas generaciones.

Políticas ambientales:

Nuestra Política General en Materia Ambiental en Conservas Friscos establece como Valor Clave el cuidado del medio ambiente en la ejecución de todas las operaciones, así mismo, forma parte integral del desempeño de todos los puestos de trabajo.

Por lo tanto, todo el personal en Conservas Friscos es responsable de evitar, reducir, prevenir y controlar eficientemente los impactos ambientales derivados de sus actividades y de impulsar una estrategia que establezca el compromiso de llevar a cabo programas de desarrollo sustentable en la cadena de valor.

Para impulsar el cumplimiento de nuestras políticas, a lo largo de los últimos años la suma de las inversiones y gastos generados en cuidado al medio ambiente ha superado los 3 millones de euros, destinados a atender iniciativas relacionadas con:

  • Depuración de aguas residuales y reducción en el consumo de agua
  • Aprovechamiento de gases de depuración

Conservas Friscos ha recibido ayudas de diferentes administraciones para la puesta en marcha de dichas medidas.

La Sostenibilidad desde la compra es nuestro compromiso

Una pesquería sostenible es aquella cuyas prácticas pueden mantenerse indefinidamente sin reducir la capacidad de las especies objetivo para mantener su población en niveles saludables, y sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro del ecosistema, incluidos las personas, que acabe con su fuente de alimento, matándolas de forma accidental o dañando su medio físico.

REQUISITOS DE COMPRA DE CONSERVAS FRISCOS, S.A. PARA LOS PRODUCTOS DEL MAR

Los Criterios de Conservas Friscos, S.A. para una pesca sostenible se fundamentan en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y son principalmente:

  1. Los Estados y los usuarios de los recursos acuáticos vivos han de conservar los ecosistemas acuáticos. El derecho a faenar trae consigo la obligación de hacerlo de manera responsable, de modo que se garantice la efectiva conservación y ordenación de los recursos acuáticos vivos.
  2. La ordenación de las pesquerías debería promover el mantenimiento de la calidad, la diversidad y la disponibilidad de los recursos de las pesquerías en cantidades suficientes para las generaciones presentes y futuras en un contexto de seguridad alimentaria, mitigación de la pobreza y desarrollo sostenible. Las medidas de ordenación no deberían limitarse sólo a asegurar la conservación de las especies objetivo, sino también la de especies que pertenecen al mismo ecosistema o que están asociadas o dependen de las especies objetivo.

Todos los túnidos empleados por Conservas Friscos, S.A. se compran a proveedores que pueden garantizar que el barco de pesca está incluido en las listas de la ISSF y que tienen el certificado Dolphin Safe.

Conservas Friscos, S.A. no compra pescado a proveedores que utilizan artes de pesca con métodos destructivos y apuesta por pesquerías que utilizan tecnologías ecológicamente responsables, de pesca selectiva y prácticas responsables desde el punto de vista medioambiental. El pescado que trabaja Conservas Friscos, S.A. nunca procede del arte de pesca de red con volantas.

Conservas Friscos, S.A. sólo compra a proveedores que cumplen con los principios de salvaguarda de los recursos marinos y de desarrollo de la pesca responsable y respetuosa con el medio ambiente. Se prohíben los descartes.

Nuestros proveedores deben garantizar el cumplimiento de la legislación local, nacional y comunitaria así como los acuerdos internacionales en materia de pesca.

Los proveedores de Conservas Friscos, S.A. deben poder aportar toda la documentación necesaria para garantizar la trazabilidad del pescado (nombre del buque pesquero, certificados, licencias de pesca, datos de la pesca, zonas de pesca, fechas de captura, método de captura, lugar de transbordo y/o de desembarque, nombre del buque mercante, etc.).

Conservas Friscos, S.A. rechaza aquellos proveedores que no aportan papeles sobre la pesca, que la misma sea ilegal o que no esté registrada o reglamentada, etc.

La política interna de Conservas Friscos, S.A. prohíbe comprar la materia prima a barcos que aparezcan en cualquiera de las listas negras publicadas por los organismos internacionales, incluido Greenpeace.

Estrategia en la cadena de valor

Nuestra estrategia de mejora continua en cada etapa de la cadena de valor, pone un énfasis especial en las operaciones productivas que están directamente bajo nuestro control, buscando hacer más con menos para hacerlas más competitivas, flexibles y eficientes, impulsando el aprovechamiento óptimo de recursos naturales y no renovables y la identificación de riesgos y oportunidades en cada proceso.

La Directora Industrial y los coordinadores elaboran cada año los presupuestos de gastos e inversión que serán aplicados para mejorar el desempeño ambiental y asegurar el cabal cumplimiento de la normativa de aplicación vigente. Mantenemos un diálogo abierto con autoridades y grupos de interés relacionados para la revisión y actualización de nuestras metas y políticas ambientales.

El agua es un recurso vital para las comunidades, la biodiversidad que nos rodea y un elemento indispensable para nuestras operaciones, y por ende, de alta consideración en el análisis de riesgos e impactos potenciales de nuestras operaciones.

Uso eficiente del agua

La Política Ambiental de Conservas Friscos relativa al uso eficiente de agua y el control de vertidos, hace responsables a todas las áreas de manufactura con el fin de mejorar los procesos, tanto en su gestión como en el objetivo principal de reducir su consumo y dar cumplimiento a la legislación vigente, relativa al uso apropiado del agua, así como al estricto control sobre la calidad de los efluentes residuales vertidos al medio marino.

Hacer uso de la tecnología disponible, nos ha permitido contar con una estación depuradora posicionada a la vanguardia, y capaz de cumplir ampliamente con la legislación vigente. Esta depuración completa del efluente se desarrollada en tres fases, compuestas por un ciclo físico-químico, una fase anaeróbica y la etapa final compuesta por la fase aeróbica.

La preocupación por la eficiencia energética nos ha llevado al desarrollo de un proyecto de aprovechamiento del gran poder calorífico del gas metano producido de forma natural en la fase anaeróbica del proceso de depuración de aguas, la cual nos permite reducir ampliamente los consumos eléctricos derivados de fuentes no naturales.

Gestión de residuos

La política ambiental de Conservas Friscos relativa a la reducción y el manejo de residuos sólidos se centra en la filosofía de las “3R”, REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR. Todo integrante de la empresa tiene el cometido de buscar medios por los cuales se logre reducir los residuos generados, a su vez deben buscar un segundo uso de los y mismos, y ante todo poseen una amplia concienciación en el reciclaje de los mismos, pauta impuesta desde la dirección general de la empresa.

Gestión energética

Desde mediados de este año estamos trabajando en el diseño de un Código Ético para nuestros proveedores y criterios básicos para el desarrollo sustentable de nuestra cadena de valor, para lo cual estamos contactando con nuestros proveedores más significativos.

La implementación del código y evaluación de indicadores básicos de desempeño ambiental, se llevará a cabo durante 2016 y el proceso de revisión y auditoría con base en estos nuevos criterios empezará a aplicarse en 2017.

De conformidad con los principales resultados de estas revisiones, los Indicadores de Rendimiento de nuestra Estrategia de Sustentabilidad son enfocados a estos temas, además de los aspectos prioritarios identificados por otros Grupos de Interés como empleados, consumidores, clientes, accionistas, ONG’s, Autoridades y Comunidades. Sin dejar de mencionar la transparencia de nuestras operaciones, rendición de cuentas y respeto a Derechos humanos.

Compromiso con la igualdad

CONSERVAS FRISCOS, S.A declara su compromiso y establecimiento de políticas que integran la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Para ello ha elaborado, implantado y Registrado su II Plan de Igualdad en la Empresa, con validez hasta el 07/02/2029.

La empresa establece la Igualdad de Oportunidades como un principio estratégico de su política corporativa y de recursos humanos. El II Plan de Igualdad de CONSERVAS FRISCOS, S.A, contiene un conjunto ordenado de medidas y acciones tendentes a garantizar la plena igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y a eliminar toda forma de discriminación por razón de sexo.

 

Canal de denuncias

El objetivo del Canal de denuncias es la recepción, retención y tratamiento de las denuncias sobre irregularidades o incumplimientos de la normativa, cometidos por empleados o sociedades. Se trata de un canal de comunicación confidencial entre clientes, proveedores, accionistas, etc., vinculados a CONSERVAS FRISCOS, S.A., al Comité de Auditoría y a la Dirección de la Sociedad.

Ámbito de las denuncias

Se podrá comunicar cualquier posible irregularidad o incumplimiento relacionado con malas prácticas financieras, contables, comerciales o de cumplimiento normativo cometidas por empleados o sociedades de la empresa.

Comunicación de la denuncia

La comunicación se realizará desde la página web de CONSERVAS FRISCOS, S.A., cumplimentando el formulario  que se remitirá al Canal de denuncias de CONSERVAS FRISCOS, S.A.
Las denuncias serán recibidas por la Dirección de Servicios Centrales.

Contenido de la denuncia

Las denuncias recibidas deben contener los datos necesarios para poder llevar a cabo el análisis de los hechos denunciados. Así, las comunicaciones recibidas deberán cumplir como mínimo los siguientes requisitos:

  • Exposición clara y detallada de los hechos.
  • Identificación  del denunciante o selección de denuncia ANÓNIMA y su vinculación con la empresa para facilitar el análisis y seguimiento de la denuncia.
  • Identificación de las personas involucradas con el comportamiento denunciado o con conocimiento del mismo.
  • Momento en el que ocurrió o ha estado ocurriendo el hecho.
  • Cuantificación, siempre y cuando sea posible, del impacto del hecho denunciado sobre los estados financieros.
  • Aportar, si se considera necesario, documentos, archivos u otra información que se estime relevante para la evaluación y resolución de la denuncia.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

La página web cuya propiedad y titularidad es de Conservas Friscos S.A. (en adelante “la web” o el “sitio web”) utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las cookies enviadas por la web, sin que ello perjudique la posibilidad de acceder a los contenidos de dicha web, pero la calidad de funcionamiento de la página web puede disminuir.

Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

  1. ¿Qué tipos de cookies existen?

 Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

 

Cookies de sesión Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado. Expiran cuando el usuario cierra el navegador.
Cookies persistentes Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.

En función de su Propietario, pueden dividirse en:

Cookies propias Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Adicionalmente, en función de su finalidad, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

 

Cookies técnicas Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios como, por ejemplo, identificar la sesión o controlar el tráfico y la comunicación de datos.
Cookies de preferencias o personalización Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.

 

Cookies de 

Geo-localización

Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.

 

Cookies de registro Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.

 

Cookies de análisis o medición Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.

 

Cookies de 

publicidad comportamental

Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.

 

Cookies publicitarias de terceros Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.