A la hora de elegir con fundamento unas conservas de pescado u otras, no solo hay que fijarse en el pescado en cuestión, también hay que valorar el líquido de cobertura e, incluso, el envase que las contiene. Hay conservas en aceite de oliva, en aceite vegetal, en escabeche, al natural… ¿Cuáles elegir y por qué? Estas líneas recogen información útil para escoger aquellas más adecuadas según las necesidades y circunstancias de los distintos miembros de la familia.

Conservas de pescados grandes: atún y bonito. Dentro de este grupo hay categorías que afectan tanto al valor nutricional del producto como a su textura, gusto y apariencia en la mesa. No tiene la misma presencia ni el mismo valor gastronómico una conserva de atún desmigado que una de ventresca, la parte del atún y del bonito de mayor categoría comercial, y este aspecto se refleja en el precio. Para tomar un sabroso y jugoso bocadillo se sugiere escoger las conservas de mayor calidad, mientras que si se va a emplear como ingrediente de otros platos (macarrones, pizzas, lasañas…) se puede abaratar el plato escogiendo conservas de menor categoría comercial.

De la concha al plato: Mejillones, berberechos, zamburiñas… De todos los productos del mar son los más ricos en hierro (8 mg/100 g de mejillón; 14 mg/100 g de almejas; 25, 6 mg/100 g de berberechos) con diferencia, hasta 4-5 veces más cantidad; y también buena fuente de calcio biodisponible. Se pueden degustar con este fin, de refuerzo de hierro a la dieta, y tomarlos entre horas como aperitivo o como ingrediente de otros platos (ensaladas, pasta, arroz, legumbres, verduras, etc.).

 

Conservas de pescado: nutrición y seguridad

Leyendas y mensajes confusos de las conservas de pescado

“En aceite de oliva» o «Con aceite de oliva»: dos mensajes distintos. El primero significa que el líquido de cobertura íntegro es aceite de oliva, mientras que el segundo despista, ya que el aceite de oliva es un ingrediente secundario en la composición de la conserva y el aceite principal suele ser otro (soja o girasol).

Fuente de omega-3: Todos los pescados azules son fuente natural de «ácidos grasos omega-3». Esta reseña no ha de disuadir a la hora de escoger entre una marca u otra que no la incluya en conservas de atún, bonito, melva, caballa, sardinas o anchoas.

A las conservas «al natural» le llaman «light»: Las conservas de pescados «al natural» no llevan aceite como líquido de cobertura, tan solo agua de cocción del producto y sal como saborizante y conservante. Es fácil deducir que aportan menos calorías que sus equivalentes «en aceite». Según la legislación (Reglamento 1924/2006), se puede acompañar de las declaraciones «light», «ligero» o equivalentes a cualquier producto cuyo contenido en calorías u otros nutrientes se haya reducido al menos un 30 por ciento en comparación con un producto similar. Así, cien gramos de atún enlatado al natural y escurrido aporta unas 108 Kcal frente a las 196 Kcal de la misma cantidad de atún enlatado en aceite y escurrido. Dado que la reducción energética es superior al 30%, se admite la leyenda de «light» que «vende» más que el mensaje sencillo y sin ambigüedades de «al natural”.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.